domingo, 17 de diciembre de 2017

La tecnología en la construcción de tablas de yesos y sus beneficios

La tecnología en la construcción de tablas de yesos y sus beneficios
En este ensayo se abordará la importancia, de que se fomente la construcción con la tecnología en seco en especial las placas de yeso. En la construcción se está adquiriendo nuevas tecnologías, para mejorar el proceso, mejorar en los tiempos de terminación de la edificación y los métodos que se implementan en ello ha ayudado al aprovechamiento de los recursos. Este ensayo demostrará que la tabla de yeso es más limpia que el muro tradicional de cemento.
En las construcciones actuales, por medio de la tecnología se desarrolló un sistema de construcción en seco. La construcción en seco es el proceso que no se utilizan materiales húmedos, como por ejemplo el cemento. ya que el cemento uno de sus componentes es agua, el cemento no es de rápido secado, considerando un cemento normal. En la tecnología en seco se utilizan materiales prefabricados que son fácil de adquirir y a un bajo costo.
El método de instalación es por medio de perfiles, soldados al piso simulando una trabe es decir en horizontal, estos perfiles se soldán al piso con una pistola especial que dispara balas de salvas. Una vez debidamente colocados los perfiles, se colocan las placas en su lugar con ayuda de tornillos, como paso final se le agrega Redi Mix, Estos son los pasos para la instalación.
            Como ye se sabe el proceso de instalación, se utilizó un mínimo de agua ya que el único componente que lleva algo de agua es el Redi Mix, y un poco la mezcla para las placas.
Para el proceso de desinstalación es más rápido, ya que no genera tantos residuos debido que tablas que son de un espesor de 12 milímetros se pueden quitar, los metales se pueden reciclar en muchos casos, ya sea como material reciclado o como perfiles.
            En muchos lugares las placas son tiradas como escombro, cuando estas se pueden reciclar en su totalidad. En las plantas de producción de las placas se recicla de forma que se genera un ciclo ya que el material se somete a un proceso especial que hace que la tabla se incorpore al nuevo material generando una mezcla homogénea.
Con eso se podría comprobar nuestra tesis planteada, ya que al utilizar placas de yeso no deja mucho residuo que contamine, todos los materiales son reutilizables, reciclable y reduce la obtención de las materias primas debido a que el componente se vuelve a su estado de mezcla con sus propiedades divididas. En el caso del cemento su residuo es mucho escombro, con poca posibilidad de ser usado ya que en este no se puede separar con facilidad las varillas del cemento o en los blocks no se puede quitar y que quede intacto en conclusión el cemento es muy sucio.
Fuentes bibliográficas

Referencias

Chacon, M. d. (10 de Noviembre de 2017). Cabo, encargado de obra . (W. R. Priego, Entrevistador)
Comex-Lafarge. (2011). Catálogo de soluciones mixtas. Sistemas y Productos. México Distrito Federal, CDMX, México: Plaka Comex. Recuperado el 9 de Noviembre de 2017
Knauf España. (1 de Junio de 2013). interempresas.net. (S. F. Casado, Productor) Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de https://www.interempresas.net/Reciclaje/Articulos/109556-Reciclaje-y-cierre-del-ciclo-de-vida-de-las-placas-de-yeso-laminado.html
Moguel, W. R. (13 de Noviembre de 2017). Contratista de acabados. (W. R. Priego, Entrevistador)
Proyectos habitissimo. (2009). Recuperado el 9 de Noviembre de 2017, de proyectos.habitissimo: https://proyectos.habitissimo.com.mx/proyecto/construccion-en-seco-vs-remodelacion-tradicional
USG. (2017). USG. (J. S. Metcalf, Productor) Recuperado el 9 de Noviembre de 2017, de https://www.usg.com/content/dam/USG_Marketing_Communications/mexico/product_promotional_materials/finished_assets/sistema-termico-tablaroca.pdf


Recesión inminente en México: ¿Crisis u oportunidad para los jóvenes egresados?

  Introducción: la tormenta no avisa, pero sí forma carácter México se encuentra al borde de una recesión técnica. Los datos no mienten: e...