jueves, 22 de junio de 2023

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y LAS REGULACIONES EN EL SECTOR FINANCIERO

 Contenido

Glosario. 1

Características cualitativas de la información financiera. 1

Usuarios Generales. 2

Información Pública. 3

Introducción.. 3

La importancia de la información para los usuarios. 4

Colusiones personales. 4

Referencias Bibliográficas. 6

 

La importancia de la información pública y las regulaciones en el sector financiero

Glosario

Características cualitativas de la información financiera; La información financiera debe reunir determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios generales.

a) La confiabilidad, a la que se encuentran asociadas como características secundarias: la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente.

b) La relevancia; a la que se encuentran asociadas como características secundarias: la posibilidad de predicción y confirmación, así como la importancia relativa.

c) La comprensibilidad; Una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados financieros es que facilite su entendimiento a los usuarios generales.

Para este propósito es fundamental que, a su vez, los usuarios generales tengan la capacidad de analizar la información financiera, así como, un conocimiento suficiente de las actividades económicas y de los negocios.

d) La comparabilidad; Para que la información financiera sea comparable debe permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo.

Usuarios Generales

a) accionistas o dueños – incluye a socios, asociados y miembros, que proporcionan recursos a la entidad que son directa y proporcionalmente compensados de acuerdo con sus aportaciones (entidades lucrativas);

b) patrocinadores – incluye a patronos, donantes, asociados y miembros, que proporcionan recursos que no son directamente compensados (entidades no lucrativas);

c) órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o externos – son los responsables de supervisar y evaluar la administración de las entidades;

d) administradores – son los responsables de cumplir con el mandato de los cuerpos de gobierno (incluidos los patrocinadores o accionistas) y de dirigir las actividades operativas;

e) proveedores – son los que proporcionan bienes y servicios para la operación de la entidad;

f) acreedores - incluye a instituciones financieras y otro tipo de acreedores;

g) empleados - son los que laboran para la entidad;

h) clientes y beneficiarios – son los que reciben beneficios de las entidades;

i) unidades gubernamentales – son los responsables de establecer políticas económicas, monetarias y fiscales, así como, participar en la actividad económica al conseguir financiamientos y asignar presupuesto gubernamental;

j) contribuyentes de impuestos – son aquellos que fundamentalmente aportan al fisco y están interesados en la actuación y rendición de cuentas de las unidades gubernamentales;

k) organismos reguladores – son los encargados de regular, promover y vigilar los mercados financieros; y

l) otros usuarios – incluye a otros interesados no comprendidos en los apartados anteriores, tales como público inversionista, analistas financieros y consultores.

Información Pública

De libre acceso: “Es la no considerada como protegida, cuyo acceso al público es permanente, libre, fácil, gratuito y expedito.” (ITEI :: Glosario, 2022)

Ordinaria: “Es la que obra en documentos históricos y, en este caso, los solicitantes deberán acatar las disposiciones que establezcan los sujetos obligados con relación al manejo y cuidado de ésta, de acuerdo a las disposiciones…” (ITEI :: Glosario, 2022)

Introducción

En esté presente ensayo abarcaremos la importancia de que la información financiera sea pública y para comenzar nos gustaría definir que es que una información pública.

Según el instituto de transparencia e información pública y protección de datos personales del estado de Jalisco define a la información pública como toda información que realicen o tengan los sujetos o entes. Estos obligados, gracias y como el resultado de sus facultades o atribuciones, sin importar su origen, utilidad o medio en donde contenga la información.

Así mismo está misma fuente nos define dos tipos de información pública; la de acceso libre y la ordinaria cuya citaremos textualmente en el glosario.

Es con ello que definiremos que es información financiera para con ello poder emitir una definición crítica y complementaria cuya base dará soporte y argumento a la tesis planteada en el título del mismo.

La información financiera es aquella que de manera cuantitativa sirve para expresar de manera económica la información de una entidad, es importante aclarar que dichas normativas contables salen de un “Marco conceptual de las normas de inform

ación financiera, está integrado por los párrafos incluidos la introducción y los capítulos del 10 al 100 y los cuales tienen carácter normativo, y los apéndices que no son normativos. La NIF (Normas de Información Financiera) A1 debe de aplicarse de forma integral con las normas de información financiera. (NORMAS de INFORMACION FINANCIERA VERSION PROFESIONAL_2022_IMCP, 2017)

La NIF en su conjuntos son emitidas y reformadas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C.

La importancia de la información para los usuarios

La información contable es de vital importancia ya que es de ayuda para todos los involucrados de forma directa o indirecta con la empresa por ejemplo los directivos tienen que poseer la información de primera mano, los inversionistas, ya que ellos están dispuestos a arriesgar parte o todo su patrimonio representado por su capital o las autoridades fiscales que son quienes les cobran los impuestos a las mismas para el bienestar de la nación y demás usuarios interesados en la información financiera, y como pudimos ver son muchos involucrados para poder obtener una oportuna decisión.

En la información financiera hay que tener como usuario la certeza de que la toma de decisiones que llevará a cabo está basada no solo en información que cumple con todas las disposiciones aplicables, sino que están realizadas en apego a los valores y principios que debe cumplir el Contador es por ello la importancia de la ética en un contador y de las regulaciones del mismo.

Colusiones personales

Con respecto a las anteriores definiciones y puntos tocados durante el desarrollo del tema podemos definir y encontrar el fundamento esencial de porque es importante que la información financiera de las empresas sean de interés público.

Uno de los puntos tocados en el tema es el simple hecho que si la información no tiene un sustento ético puede llegar a confundir a todos los usuarios contables y de alguna manera pueden llegar a tener consecuencia a corto, mediano y largo plazo.

Como inversionista si la institución a la que se planea invertir es una empresa que cuenta con ciertas regulaciones en los que contengan los elementos fundamentales de la contabilidad que sea confiable, relevante, comprensible y comparable es más probable adquiera ese riesgo en lugar de otra a la que no comparta esa información a todos los entes contables.


 

Referencias Bibliográficas

De Monserrat Azucena (2021). Antología Fundamentos de la contabilidad: Universidad Anahuac Mayab

Calleja, B. F.J. (2011). Contabilidad 1. México: Pearson.

de, C. (2017, September). Información financiera. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n_financiera

ITEI :: Glosario. (2022). Itei.org.mx. https://www.itei.org.mx/v4/glosario#:~:text=Informaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%3A%20Es%20toda%20informaci%C3%B3n,cual%20est%C3%A1%20contenida%20en%20documentos

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA VERSION PROFESIONAL_2022_IMCP. (2017). Imcp.org.mx. https://tienda.imcp.org.mx/normas_de_informacion_financiera_version_profesional_2022_imcp_9786075631592

Prieto, LL.A. (2014). Operación contable en los procesos de negocio. México: Pearson.

Sánchez, O. (2011). Introducción a la contaduría. México: Pearson.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Recesión inminente en México: ¿Crisis u oportunidad para los jóvenes egresados?

  Introducción: la tormenta no avisa, pero sí forma carácter México se encuentra al borde de una recesión técnica. Los datos no mienten: e...