domingo, 19 de noviembre de 2023

REPASO GENERAL DE REDACCIÓN DE PRIMERO DE PREPARATORIA

 Repaso general de redacción

La comunicación

La comunicación es la trasmisión de señales a través de un código común que tenga el emisor y receptor.

Emisor; Es la persona que trasmite un mensaje y lo codifica para que lo entienda receptor.

Receptor; Es la persona que recibe el mensaje y lo decodifica para poderlo interpretar.

Canal; Es el conducto por el cual el código es enviado, este puede ser artificial o natural.

Código; Elemento que se utiliza para trasmitir el mensaje.

Contexto; Circunstancias que rodean al emisor, receptor y al mensaje.

Barreras de la comunicación

Comunicación efectiva es cuando el código es enviado e interpretado de manera correcta.

Mala comunicación es cuando se ve afectado el código por razones de emisión, recepción y ambiente.

Emisor; Los errores pueden ser de mala codificación del mensaje, falta de adecuación del mensaje, fallas lingüísticas, falta de coherencia, manipulación de la información y emociones.

Receptor; Los erros pueden ser de mala decodificación del mensaje, distracción, cansancio, emociones y preposición selectiva.

Ambiente; Ruido externo, barreras semánticas (símbolos), barreras contextuales (censura y falta de libertad de expresión).

Intenciones comunicativas y funciones de la lengua

Función referencial o informativa; Informa sin emitir juicio ni valoración. Está lloviendo.

Función emotiva o expresiva; Da a conocer una emoción o estado de ánimo. ¡Qué alegría verte ¡

Función apelativa o conativa; Intención de ordenar o convencer de algo al receptor. Anuncios u órdenes.

Función fática o de contacto; Comprobar que el canal sigue abierto. 1, 2, 3, probando.

Función poética o estética; Crea belleza y deleitar al receptor con el lenguaje. Que acaso tu papá era ladrón que se robó todas las estrellas y te las puso.

Función metalingüística; Usa la lengua para definir las mismas. Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

Lenguaje, lengua o habla

Lenguaje es cualquier manera en la que podemos comunicar ideas y sentimientos (escrito, hablado, mímico).

Lengua o idioma es cuando algo se manifiesta en un código en particular. (español, inglés, francés e italiano).

Habla es cuando se selecciona unas palabras para cada caso (Habla juvenil, formal, informal).

Fuentes de información

Las fuentes de información son una herramienta que nos sirven para obtener datos sobre temáticas específicas.

Libros; Ofrecen información de manera directa, amplia y detallada (no siempre está actualizada). Fuentes directa libros de texto y enciclopedias y fuentes indirectas libros literarios.

Revistas; Contiene temas novedosos, información menos detallada pero reciente.

Periódicos; Presentan información real sobre los hechos actuales y de importancia social, con el tiempo se convierten en archivos históricos.

Uso ético de la información

Se usa para obtener información adecuada de fuentes fidedignas, así como dar crédito a los autores de las fuentes.

Paso para un buen uso ético de la información

Búsqueda; fuentes fidedignas como revistas reconocidas en el ámbito científico o académico, autores que gocen de reconocimiento y respeto.

Selección; saber elegir y seleccionar con criterio objetivo, únicamente aquellas fuentes que realmente aporten información relevante y, desde luego confiable.

Validación; confirmar la confiabilidad del autor o de la fuente.

Ordenamiento; Crear la estructura del documento con base a el tema y la investigación.

Recuperación; Encontrar nuestras fuentes de investigación para el proceso de investigación.

Tipo de texto y sus características

Texto científico; trasmite al lector los resultados de investigaciones científicas o divulga un conocimiento científico estos deben de ser objetivos y escritos en modo impersonal utilizando un lenguaje técnico especializado.

Texto literario; Manifestación artística que denota belleza y significados inesperados a las palabras cotidianas, la visión del mundo del autor en conjunto con las emociones que este proyecta y provoca en el lector.

·         Cuento y novela es un tipo de texto literario narrativo y es escrito en prosa, espacio, tiempo y personajes.

·         Dramático es un texto literario escrito para representarse en obras, los personajes cuentan la historia, cuentan con acotaciones y su estructura está dividida en actos, cuadros y escenas.

·         Lirico es un texto literario escrito en verso, surge la figura del yo lirico, tiene rima, ritmo y métrica.

o   ONOMATOPEYA: Consiste en tratar de imitar con palabras los sonidos que escuchamos. Ejemplo: “toc, toc”.

o   HIPÉRBATON: Es la alteración del orden sintáctico de las ideas. Ejemplo: “Sangre vertió tu boca”.

o   PROSOPOPEYA: Consiste en personificar o atribuir cualidades humanas a seres no racionales, objetos inanimados o abstracciones. Ejemplo: El mundo gime estéril como un hongo

o   SÍMIL O COMPARACIÓN: Consiste en relacionar dos ideas, objetos o un objeto y una idea, en virtud de una analogía entre ellos. Por lo general se usa el conector “como”, verbos (parecer, semejar) o adjetivos (similar, semejante, igual). “Sus dientes eran tan blancos como las perlas”.

o   METÁFORA: Establece una relación entre dos conceptos que no son afines y solo existe en sentido poético. Se da a las palabras un significado que no tienen en su uso cotidiano. Ejemplo: “Sus ojos eran dos luceros, sus cabellos eran de oro”.

Textos periodísticos; se trasmiten a través de los medios de comunicación masivos, con un propósito informativo, deben ser actuales, objetivos y de interés general.

·         Noticia es un relato breve de un hecho verdadero, de interés general, que se comunica a un publico masivo y debe de responder a la mayoría de las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿dónde? ¿por qué?

·         Entrevista es una platica sobre un tema de interés general y está se debe hacer en tres pasos; preparar, llevar a cabo y redactar las respuestas de manera correcta.

·         Reportaje es un relato informativo de un hecho de interés, combinado otros géneros como la noticia y la entrevista.

·         Crónica es la narración de un hecho en el orden exacto en el cual se fue dando.

·         Critica o reseña es una opinión que emite comentarios valorativos que buscan orientar al lector acerca de alguna obra teatral, literaria, música, etcétera.

Etapas de la lectura

Prelectura es la etapa que permite generar un interés por el texto, se revisan conocimientos previos, se activan contextos, experiencias, creencias y conocimientos de los lectores.

Lectura es la etapa donde se hace la combinación de la precepción visual y la intelectual, está etapa debe ser metódica, dirigida y registrada. Subrayar ideas claves, releer, tomar apuntes podrían ayudar a hacer el proceso de lectura más prolifero. 

Poslecturas es la etapa donde se comprueba el nivel de comprensión, hacer resúmenes y organizadores gráficos podrían ayudar.

Organizadores gráficos

Cuadro sinóptico ayuda a conocer de manera grafica y general los aspectos del tema desde su máxima extensión a su mínima por medio de llaves y utilizando palabras claves.

Mapa conceptual es aquel que ayuda a ver con claridad los conceptos ayudado de concepto que son palabras con un significado proposición que es dos o más conceptos unidos por una palabra, clave o enlace y conectores que son palabras que enlazan o establecen relación explicitas entre conceptos.

Mapa mental es un método creativo para tomar notas e ideas mediante una asociación con imágenes, el tema va en el centro y de ahí desprenden los temas.

Wilbert R. Carrillo Priego.

REPASO DE FECHAS HISTORIA UNIVERSAL DE PREPARATORIA CENTRO EDUCATIVO PIAGET MÉRIDA

 Fechas de historia

354-430

San Agustín de Hipona primer gran filósofo cristiano decretó la superioridad de la vida futura sobre la terrena.

476

Inicio de la edad media, caída del imperio romano de occidente.

483 - 565

Justiniano artífice de la grandeza del imperio bizantino recopilación del derecho romano.

500

Meroveo de la dinastía merovingios, controla la antigua provincia de Galia.

600

Surge el profeta Mahoma fundador del islam.

622-632

El islam se expandía en toda la península arábiga.

632-661

El islam se expandía por el territorio por Tierra Santa bajo los califas ortodoxitos.

661-750

El islam se expandió por el noreste de África y hasta la península ibérica.  

711

Árabe cruzan el estrecho de Gibraltar (Marruecos-España) conquistan toda la península ibérica.

Batalla de Guadalete.

733

Carlos Martel asume poder de la región de Gales, fundo la casa de los carolingios.

756

Pipino el breve le da poder al papa para elegir reyes y funda estados pontificios.

742 – 814

Carlo Magno hijo de Carlos Martel impulso la ciencia y artes y educación. Renacimiento Carolingio

962

Otón el grande fundó el sacro imperio romano germánico, nieto de Carlo magno.

1000-1200

Los turcos Selyúcidas se convirtió al islam y domino medio oriente hasta el siglo XIII, cuando los mongoles arrasaron la región, sin embargo, los otomanos sobreviven y fundan el imperio turco otomano.

1054

El gran cisma ruptura entre la Iglesia oriental (ortodoxa de Grecia) y el catolicismo romano.

1076

Los musulmanes arrebataron al imperio bizantino la tierra santa y la ciudad de Jerusalén.

1096 -1099

Primera cruzada se fundan reinos cristianos en medio oriente.

1147-1149

Segunda cruzada ejercito francos y germánicos derrotaros en Damasco.

1187-1191

Tercera cruzada tratado de paz entre Saladino sultán del cairo Ricardo corazón de león se retira de Tierra Santa.

1202-1204

Cuarta cruzada muere Saladino el papa quiere recuperar Jerusalén, pero nunca llegan a tierra santa, empieza la fragmentación de Constantinopla.

1224 – 1274

Santo Tomás de Aquino principal representante de la escolástica trató de comprobar lógicamente la existencia de Dios.

1232

Creación de aparato judicial; la Santa Inquisición.

1300 – 1700

Capitalismo mercantil banqueros exitosos Holanda-Suiza-Inglaterra, adoptaron el concepto capitalismo como un sistema económico y social basado en propiedad privada medios de producción (católicos protestantes).

1302

Papa Bonifacio VIII quiso someter al rey de Francia, pero fue apresado por los franceses.

1400 - 1500

Surge el humanismo como un movimiento intelectual y socio cultural, se renueva la filosofía, imprenta, descubrimientos, surgen igual nuevos problemas políticos, nuevos métodos científicos. Todos los avances en la ciencia y arte se creaban en Italia por la libertad y la relación de los romanos. También la Iglesia católicos contrató por medio de ministros de la cultura llamados “mecenas” a Leonardo Davinci, Miguel Ángel, Nicolas Maquiavelo (El príncipe) y Galileo Galilei por sus principios del método científico.

1400

Surgimiento del renacimiento que era el movimiento artístico, intelectual y socio cultural.

1440

Invención de la imprenta por Johannes Gutenberg

1453

Termina la edad media con la caída de Constantinopla conquistada por el surtan Mohamed II que pertenecía al imperio turco otomano e inicia la edad moderna.

1469

Se unen los reyes católicos Isabel de Catilla y Fernando de Aragón y patrocinan la es petición de colon a América.

1492

Descubrimiento de América.

1500-1700

Revolución científica Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galilei (Sol es el centro de la tierra = Teoría heliocéntrica. Wiliam Harrey circulación de sangre, Francis Bacon Ciencias inductiva, Rene Descartes desarrollo del plano cartesiano y analítica, Blaise Pascal invento la primera calculadora.

1517

La reforma de Lutero en la catedral de Wittenberg se colocan las 95 tesis, que criticaba los Lujos de la Iglesia, la venta de indulgencias y la construcción de la basílica de san pedro.

1520

Como resultado de la reforma surge la primera traducción de la biblia que es del latín al alemán, en la religión el sacerdote era el guía, la biblia la autoridad, la salvación era por medio de la fe y abolición del celibato.

1530

Dinastía Tudor Enrique VIII de Inglaterra rompe con los católicos y funda su propia Iglesia llamada Iglesia Anglicana.

1533-1603

Isabel el mayor fomento el comercio, ataca a rivales por medio de los piratas y coloniza américa.

1545 - 1563

Se crea el concilio de Trento que era una organización eclesiástica, con principios católicos su finalidad fue crear la Contra reforma. Se creo la compañía de Jesús, Ignacio Loyola y ejercito de jesuitas. 

1547

Muere Enrique VIII de Inglaterra dejando así a Eduardo VI, María I e Isabel I.

1559

Sagrada congregación de la inquisición de la Iglesia católica, se puso lista de libros prohibidos.

1568 - 1648

Guerra de 80 años en los países bajos.

1572

Matanza de San Bartolomé en Paris más de 3000 húngaros asesinados.

1588

Derrotan armada invencible de España en su intento por invadir Inglaterra.

1598

Enrique IV el primero de los Borbón en Francia crea el Edicto de Nante que dictamina la libertad de religión.

1600-1700

Evolución del renacimiento es el estilo sobrecargado y exagerado. Algunos artistas del barroco fueron Lope de Vega, Francisco de Cervantes, Diego de Velazquez.

1603

Muere Isabel I y le sede el trono a Jacobo I, Jacobo I unifica Escocia e Inglaterra, al morir Jacobo su hijo Carlos el débil murió decapitado.

1610

Al morir Enrique IV el herero Luis XIII de 9 años unifica Francia abole los feudos y empodera a la burguesía ya que era muy chico su tutor fue Richelieu.

1618 - 1648

Guerra de los treinta años católicos Vs protestantes. En esa guerra pone la santa inquisición. Enrique VIII, María I (Bloody Mary), Isabel y Jacobo persiguen a los católicos.

1648

Paz de Westfalia: Se forman las bases de la definición actual de estado. Un estado tiene que tener; territorio (Fronteras determinadas), población (Identidad cultural y nacional), poder (gobierno común).

1658

Muere Oliver Cromwell quien era líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra.

1660

El hijo de Carlos I restaura monarquía 

1661-1715

Luis XIV construye Versalles y revoca el edicto de nantes su tutor fue el cardenal Mazarino, coloca a su nieto en el trono de España.

1668

Guillermo de Orange sube al trono Ingles y establese una monarquia parlamentaria.

1700

Carlos II el hechizado Muere sin dejar hijo y por consiguiente se desata la guerra de sucesión.

1712

Se termina la guerra de sucesión con la llegada de los Borbón al poder (El bobón en el poder es el nieto de Luis XIV.

1715 – 1774

Con Luis XV de Francia empieza la decadencia del absolutismo.

1700 – 1800

ILUSTRACIÓN Impulsar la ciencia y la educación podrían ayudar a la sociedad, John Lucke Tratado sobre el gobierno civil, Montesquieu el espíritu de las leyes divide el poder en tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, Voltaire defiende la tolerancia religiosa. Juan Jacobo Rousseu crea contrato social del estado, contrato libremente aceptado entre los pueblos y poderes, esas ideas dan base a la independencia de EUA en 1776, la revolución francesa y la independencia de América latina.

1776

Independencia de EUA

1789-1792

Luis XVI de Francia debilita por completo el absolutismo y se desata la revolución francesa. Termina la edad Moderna empieza la edad contemporánea.

1810

Se da inicio a la independencia de México y así de toda América latina.

 

Visigodos; España y Galia (Norte de Europa).

Ostrogodos; Italia y Balcanes (Grecia y norte de Italia).

Vándalos; España emigraron al norte de áfrica.

Anglos y Sajones; Britania (Inglaterra).

Francos; Galias (Francia)

Hecho por Wilbert R. Carrillo 

Currículum VITAE

 



   Wilbert Ramón Carrillo Priego

Licenciado en Finanzas y Contaduría | Especialista en Contabilidad Fiscal, Administración Financiera y Recursos Humanos

📱 WhatsApp: +52 9992 72 54 58 | ✉️ wrcarrillo3@hotmail.com

🔗 Enlaces Profesionales

🎯 Perfil Profesional

Licenciado en Contaduría y Finanzas por la Universidad Anáhuac Mayab, con experiencia en conciliaciones, control presupuestal y educación financiera (CONDUSEF). Me considero una persona empática, confiable y enfocada en resultados. Busco integrarme a un equipo donde pueda seguir creciendo y aportar valor desde el primer día, tanto en lo técnico como en lo humano.

🌐 Idiomas:
🇪🇸 Español — Nativo
🇬🇧 Inglés — Intermedio

💼 Experiencia Profesional

·         Auxiliar Contable | Despacho Contable - Marzo 2025 – Actualidad
Responsable del registro contable y de la elaboración de declaraciones fiscales federales y estatales (IVA, ISR, DIOT, Cedular), tanto mensuales como anuales para diversos clientes.

·         Septiembre 2024 – Marzo 2025 | Analista de Ventas – Ferretera Mandiola (Remoto)
Auditor de vendedores mediante sistema GPS; elaboraba reportes con tablas dinámicas y gráficas para analizar rutas, ventas y desviaciones, optimizando el tiempo que los vendedores dedicaban a cada cliente.

·         Febrero – Agosto 2024 | Servicio Social – Círculo 47, Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo
Diseñé e implementé estrategias de costeo personalizadas para productores locales mediante entrevistas, y ofrecí talleres prácticos para mejorar la gestión financiera y cálculo de costos.

·         2021 – Actualidad | Administrador – Edificio CAPRI
Gestión integral del inmueble: pagos, supervisión de servicios y administración presupuestal.

·         2020 – 2023 | Supervisor y Encargado de Ventas – Grupo CAPRI
Lideré la coordinación contable interna y externa del grupo, gestionando ventas, compras y relaciones con clientes estratégicos.

·         Agosto – Diciembre 2021 | Encargado de Contabilidad – FoodShop Mérida
Responsable del control contable diario, supervisión de inventarios y administración de cartera de clientes y equipo operativo.

📚 Formación Académica

Licenciatura en Finanzas y Contaduría – Universidad Anáhuac Mayab

Formación Complementaria Destacada:

• Diplomado en Dirección de Talento Humano – Universidad Anáhuac Mayab

• Diplomado en Educación Financiera – CONDUSEF

• Diplomado en Formación de la Sexualidad y el Amor – Universidad Anáhuac Mayab

• Microsoft Excel Expert – Universidad Anáhuac Mayab

• Finanzas Personales – UNAM (Coursera)

• Evaluación de Proyectos – Universidad de Chile (Coursera)

• Administración de Recursos Humanos – Universidad de Palermo (Coursera)

• Talleres en autoestima, gestión emocional y desarrollo afectivo

🧠 Habilidades

Habilidades Blandas

• Comunicación clara, empática y profesional, adaptada al contexto
• Liderazgo estructurado, orientado a objetivos y al desarrollo del equipo
• Resolución de problemas con enfoque lógico y emocionalmente equilibrado
• Organización y planificación con alto sentido de responsabilidad
• Cumplimiento impecable de procesos, normas y tiempos
• Escucha activa y sensibilidad interpersonal en entornos laborales exigentes
• Facilitación de aprendizaje y creación de entornos de trabajo colaborativos

Habilidades Técnicas:

• Excel avanzado: tablas dinámicas, dashboards y análisis financiero
• Software contable (CONTPAQi): pólizas, IVA, ISR, DIOT, Cédular
• Elaboración de nóminas, control de asistencias y obligaciones fiscales
• Costeo de materias primas y análisis de producción
• Monitoreo de rutas de venta mediante GPS y análisis de desempeño
• Gestión de inventarios, compras y relaciones con proveedores
• Dominio de Microsoft 365: Word, PowerPoint, Outlook, OneDrive
• Manejo profesional de redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, X)
• Inglés intermedio (B2)

🌍 Servicio y Liderazgo Social

• Dirigente y tesorero – Valores Humanos y Cristianos A.C. (2021–2023)

• Trabajo social en comunidades rurales – San Antonio Tedzidz (2018–2021)

• Club Amigos Teletón – Inclusión de niños con discapacidad (2017)

jueves, 2 de noviembre de 2023

Más de 50 mil votos extraviados y modificados

 Lo que usted leerá a continuación, se trata de un fraude, un fraude bastante polémico, ya que es la segunda vez consecutiva, que se hace esté fraude electoral. El anterior se dio en el 2015, para el ayuntamiento de la capital chiapaneca (Tuxtla Gutiérrez). Está vez es el mismo municipio, en contra del mismo candidato, Francisco Rojas Toledo. Es lamentable ver este tipo de manipulación, de un gobierno autoritario, como lo es el Sr. Manuel Velazco Coello.

En el 2015 intervino a favor de Fernando Castellanos Cal y Mayor por los partidos PVEM, PRI, Nueva Alianza, Chiapas Unido y Mover a Chiapas, contra el DR. Francisco Rojas que, con solo un partido político (PAN), logró la presidencia de Tuxtla, el IEPC no dictamino la victoria a favor del PAN, no obstante esta situación, todos los partidos contrincantes le seden el triunfo al candidato del PAN, con excepción de la coalición del Lic. Fernando Castellanos Cal y Mayor del los partidos (PVEM, PRI, Nueva Alianza, Chiapas Unido y Mover a Chiapas). Al final el IEPC adjudica a favor del Lic Fernando Castellanos, a pesar de todas las demandas e irregularidades.

A inicios del presente año, el Dr. Rojas, empieza a difundir sus aspiraciones, para llegar a la gubernatura del estado, el gobierno habiéndose enterado de la situación empieza a interponer denuncias en contra de su persona. A pesar de ello y como todos los tuxtlecos, lo saben, el doctor salió limpio, para entonces, ya se había cerrado el término para postularse en la coalición Chiapas al frente (PAN, PRD, MC), para la gubernatura, por lo cual se decidió, contener por segunda vez consecutiva, para la presidencia municipal.

El día primero de Julio del 2018, en Chiapas se vivió una jornada electoral histórica, ya que fue en la que más gente salió a votar según datos del IEPC, Tuxtla no podría ser la excepción. Sin embargo, el PREP del IEPC, presentó una serie de irregularidades.

Según Miguel Ángel Alvarado Morales, y concuerdo ampliamente con su análisis, en el caso de Chiapas específicamente en la ciudad capital “nunca se cruzan los candidatos como en otras elecciones, hubo muchas casillas a favor del Dr Rojas, pero si el Sr. Carlos Morales fuera el vencedor, primero habría aparecido Paco a la cabeza y conforme avanza el conteo (del centro de la ciudad hacia afuera) Carlos Morales le habría dado la vuelta y separado del segundo lugar.

En lugar de eso, hasta el 85% de avance del PREP se mantiene con una rigurosa distancia entre el 2% y el 3%. únicamente crece el número de votos de diferencia, pero no el porcentaje, mismo que se mantiene constante y lineal, porque está siendo manipulado, con actas falsas y con las actas que dan ventaja a Carlos Morales.

El algoritmo fue cuadrando una ventaja de 2.5% "tomando" las actas favorables a Carlos Morales y omitiendo las favorables a Paco. Si este ejercicio fuera verdadero, el PREP habría dado ganador primero al Dr. Rojas y después a Carlos Morales o se hubieran ido cruzado para después despegarse del segundo lugar.”

Se ha visto que los Tuxtlecos están inconformes con esa victoria, como lo estuvieron con Fernando Castellano. En el 2015 se inicio un movimiento de forma pacífica en el que su líder fue el Dr. Rojas en el que participaron más de 50 000 personas con el lema de TUXTLA NO SE RINDE.

El cambio es hoy

 Espero que el mundo vuelva a la normalidad,

Donde todos se conocían, eran sencillos y humildes.

Tenemos que ser unidos y las injusticias evitar

Si alguien hace trampa o roba, la voz debemos alzar.

 

No debemos centrarnos en utopías,

Hay que trabajar con nuestra realidad.

El cambio de hoy nos ayudará mañana

Si nos comprometemos al cambio, lo podemos lograr.

 

Las oportunidades de mejorar están en nuestras manos

En mí, está decidir ser mejor ciudadano.

No enojarme de la situación del país

Sino involucrarme y tratar de ser feliz.    

 

Si cambio hoy tal vez mejore mi entorno, tal vez no.

Pero mínimo un legado dejaré.

El legado de ser buen ser humano,

Que con mis acciones en mi país reflejaré.

 

Wilbert Ramón Carrillo Priego 

Quien soy

 Soy de selva y manantial,

De agua y sal,

La pesca en Champotón

Es mi sonrisa e ilusión.

Soy descendiente de los mayas

¡Soy tucán!

Tengo mis riquezas Olmecas.

 

Soy de pesca si no más

De lluvia y creciente,

Le tengo aprecio al jaguar,

Desde Rio Lagartos hasta Huimanguillo,

Último refugio de México antiguo.

 

Tengo muchos colores como los pavorreales,

Tengo la hermandad sin igual,

Soy el canto del manglar

Rio grande que se queda y se va…

 

Con diversidad gastronómica

Porque Dios así lo quiso,

¡Yo soy tabasqueño!

¡Yo soy tabasqueño¡


La grandeza está en el corazón,

De esta tierra que amo,

Me siento identificado.

 

De estos pueblos con olor a Cristo,

Me encanta el Pozol,

Bebida sin igual,

Los dulces de ahí

Me dan ilusiones.

 

La sangre dulce del pueblo

Me da mi pensar,

Y el conjunto de pueblos

Unidos es mi motivación,

¡Soy Tabasqueño y punto final!

 

¡Soy Tabasqueño y punto final!

 Wilbert Ramón Carrillo Priego

MANUAL LÚDICO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    ¿Qué es el Comportamiento Organizacional (CO)? Es como estudiar el “clima” dentro de las empresas… pero no el del cielo, ¡el de las ...