domingo, 19 de noviembre de 2023

REPASO DE FECHAS HISTORIA UNIVERSAL DE PREPARATORIA CENTRO EDUCATIVO PIAGET MÉRIDA

 Fechas de historia

354-430

San Agustín de Hipona primer gran filósofo cristiano decretó la superioridad de la vida futura sobre la terrena.

476

Inicio de la edad media, caída del imperio romano de occidente.

483 - 565

Justiniano artífice de la grandeza del imperio bizantino recopilación del derecho romano.

500

Meroveo de la dinastía merovingios, controla la antigua provincia de Galia.

600

Surge el profeta Mahoma fundador del islam.

622-632

El islam se expandía en toda la península arábiga.

632-661

El islam se expandía por el territorio por Tierra Santa bajo los califas ortodoxitos.

661-750

El islam se expandió por el noreste de África y hasta la península ibérica.  

711

Árabe cruzan el estrecho de Gibraltar (Marruecos-España) conquistan toda la península ibérica.

Batalla de Guadalete.

733

Carlos Martel asume poder de la región de Gales, fundo la casa de los carolingios.

756

Pipino el breve le da poder al papa para elegir reyes y funda estados pontificios.

742 – 814

Carlo Magno hijo de Carlos Martel impulso la ciencia y artes y educación. Renacimiento Carolingio

962

Otón el grande fundó el sacro imperio romano germánico, nieto de Carlo magno.

1000-1200

Los turcos Selyúcidas se convirtió al islam y domino medio oriente hasta el siglo XIII, cuando los mongoles arrasaron la región, sin embargo, los otomanos sobreviven y fundan el imperio turco otomano.

1054

El gran cisma ruptura entre la Iglesia oriental (ortodoxa de Grecia) y el catolicismo romano.

1076

Los musulmanes arrebataron al imperio bizantino la tierra santa y la ciudad de Jerusalén.

1096 -1099

Primera cruzada se fundan reinos cristianos en medio oriente.

1147-1149

Segunda cruzada ejercito francos y germánicos derrotaros en Damasco.

1187-1191

Tercera cruzada tratado de paz entre Saladino sultán del cairo Ricardo corazón de león se retira de Tierra Santa.

1202-1204

Cuarta cruzada muere Saladino el papa quiere recuperar Jerusalén, pero nunca llegan a tierra santa, empieza la fragmentación de Constantinopla.

1224 – 1274

Santo Tomás de Aquino principal representante de la escolástica trató de comprobar lógicamente la existencia de Dios.

1232

Creación de aparato judicial; la Santa Inquisición.

1300 – 1700

Capitalismo mercantil banqueros exitosos Holanda-Suiza-Inglaterra, adoptaron el concepto capitalismo como un sistema económico y social basado en propiedad privada medios de producción (católicos protestantes).

1302

Papa Bonifacio VIII quiso someter al rey de Francia, pero fue apresado por los franceses.

1400 - 1500

Surge el humanismo como un movimiento intelectual y socio cultural, se renueva la filosofía, imprenta, descubrimientos, surgen igual nuevos problemas políticos, nuevos métodos científicos. Todos los avances en la ciencia y arte se creaban en Italia por la libertad y la relación de los romanos. También la Iglesia católicos contrató por medio de ministros de la cultura llamados “mecenas” a Leonardo Davinci, Miguel Ángel, Nicolas Maquiavelo (El príncipe) y Galileo Galilei por sus principios del método científico.

1400

Surgimiento del renacimiento que era el movimiento artístico, intelectual y socio cultural.

1440

Invención de la imprenta por Johannes Gutenberg

1453

Termina la edad media con la caída de Constantinopla conquistada por el surtan Mohamed II que pertenecía al imperio turco otomano e inicia la edad moderna.

1469

Se unen los reyes católicos Isabel de Catilla y Fernando de Aragón y patrocinan la es petición de colon a América.

1492

Descubrimiento de América.

1500-1700

Revolución científica Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galilei (Sol es el centro de la tierra = Teoría heliocéntrica. Wiliam Harrey circulación de sangre, Francis Bacon Ciencias inductiva, Rene Descartes desarrollo del plano cartesiano y analítica, Blaise Pascal invento la primera calculadora.

1517

La reforma de Lutero en la catedral de Wittenberg se colocan las 95 tesis, que criticaba los Lujos de la Iglesia, la venta de indulgencias y la construcción de la basílica de san pedro.

1520

Como resultado de la reforma surge la primera traducción de la biblia que es del latín al alemán, en la religión el sacerdote era el guía, la biblia la autoridad, la salvación era por medio de la fe y abolición del celibato.

1530

Dinastía Tudor Enrique VIII de Inglaterra rompe con los católicos y funda su propia Iglesia llamada Iglesia Anglicana.

1533-1603

Isabel el mayor fomento el comercio, ataca a rivales por medio de los piratas y coloniza américa.

1545 - 1563

Se crea el concilio de Trento que era una organización eclesiástica, con principios católicos su finalidad fue crear la Contra reforma. Se creo la compañía de Jesús, Ignacio Loyola y ejercito de jesuitas. 

1547

Muere Enrique VIII de Inglaterra dejando así a Eduardo VI, María I e Isabel I.

1559

Sagrada congregación de la inquisición de la Iglesia católica, se puso lista de libros prohibidos.

1568 - 1648

Guerra de 80 años en los países bajos.

1572

Matanza de San Bartolomé en Paris más de 3000 húngaros asesinados.

1588

Derrotan armada invencible de España en su intento por invadir Inglaterra.

1598

Enrique IV el primero de los Borbón en Francia crea el Edicto de Nante que dictamina la libertad de religión.

1600-1700

Evolución del renacimiento es el estilo sobrecargado y exagerado. Algunos artistas del barroco fueron Lope de Vega, Francisco de Cervantes, Diego de Velazquez.

1603

Muere Isabel I y le sede el trono a Jacobo I, Jacobo I unifica Escocia e Inglaterra, al morir Jacobo su hijo Carlos el débil murió decapitado.

1610

Al morir Enrique IV el herero Luis XIII de 9 años unifica Francia abole los feudos y empodera a la burguesía ya que era muy chico su tutor fue Richelieu.

1618 - 1648

Guerra de los treinta años católicos Vs protestantes. En esa guerra pone la santa inquisición. Enrique VIII, María I (Bloody Mary), Isabel y Jacobo persiguen a los católicos.

1648

Paz de Westfalia: Se forman las bases de la definición actual de estado. Un estado tiene que tener; territorio (Fronteras determinadas), población (Identidad cultural y nacional), poder (gobierno común).

1658

Muere Oliver Cromwell quien era líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra.

1660

El hijo de Carlos I restaura monarquía 

1661-1715

Luis XIV construye Versalles y revoca el edicto de nantes su tutor fue el cardenal Mazarino, coloca a su nieto en el trono de España.

1668

Guillermo de Orange sube al trono Ingles y establese una monarquia parlamentaria.

1700

Carlos II el hechizado Muere sin dejar hijo y por consiguiente se desata la guerra de sucesión.

1712

Se termina la guerra de sucesión con la llegada de los Borbón al poder (El bobón en el poder es el nieto de Luis XIV.

1715 – 1774

Con Luis XV de Francia empieza la decadencia del absolutismo.

1700 – 1800

ILUSTRACIÓN Impulsar la ciencia y la educación podrían ayudar a la sociedad, John Lucke Tratado sobre el gobierno civil, Montesquieu el espíritu de las leyes divide el poder en tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, Voltaire defiende la tolerancia religiosa. Juan Jacobo Rousseu crea contrato social del estado, contrato libremente aceptado entre los pueblos y poderes, esas ideas dan base a la independencia de EUA en 1776, la revolución francesa y la independencia de América latina.

1776

Independencia de EUA

1789-1792

Luis XVI de Francia debilita por completo el absolutismo y se desata la revolución francesa. Termina la edad Moderna empieza la edad contemporánea.

1810

Se da inicio a la independencia de México y así de toda América latina.

 

Visigodos; España y Galia (Norte de Europa).

Ostrogodos; Italia y Balcanes (Grecia y norte de Italia).

Vándalos; España emigraron al norte de áfrica.

Anglos y Sajones; Britania (Inglaterra).

Francos; Galias (Francia)

Hecho por Wilbert R. Carrillo 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Recesión inminente en México: ¿Crisis u oportunidad para los jóvenes egresados?

  Introducción: la tormenta no avisa, pero sí forma carácter México se encuentra al borde de una recesión técnica. Los datos no mienten: e...