Razón para ser
católico
Cuestionamiento sobre mi dogma de fe, porque soy católico y
como gozo de la gracia de la felicidad de Dios en mi Religión.
Muchas veces nos ponemos a criticar a la Iglesia o a su
clero, sin embargo, muy pocas veces nos cuestionamos realmente el verdadero
aporte positivo que da la Religión. Si nos comportamos como críticos de esta. En
esté semestre que he estado visualizándome sobre el porqué de mis acciones,
identifique también el alto valor que tiene en mi la Iglesia, aunado a que todos
mis amigos y compañeros conocen de está importancia de este en mi vida diaria y
además me acompañan, me impulsan a seguir en este camino.
Para comenzar estoy convencido en que una de mis principales
virtudes como persona es estar con una sonrisa que ilumina a los demás además
de que emite esperanza y confianza. A está sonrisa y optimismo que son un par
de características de mi persona le atribuyo el hecho de ser una persona
convencida de vivir en gracia, porque a pesar de a veces no estar en estado de
gracia, no me doy por vencido y sigo intentando vivir la gracia.
El hecho de realmente conocer, el que es vivir en gracia, me
hizo darme cuenta de la importancia de vivir sin pecado y buscar siempre el
estado de gracia es decir la confección, esto lo aprendí mediante ser dirigente
y dar esas juntas de viernes. La neta como dirigente trataba de darle el mejor
material a mis valoritos, y para eso llevaba su larga investigación y una firme
convicción de lo que estaba diciéndoles.
Lo que pude descubrir en ello fue la importancia de vivir en
gracia, el estado de gracia, pecados capitales, reconciliación, la dignidad del
simple hecho de ser hombre, la importancia de la misa, los frutos del evangelio
y relaciones de noviazgo, y por supuesto el tema que más me marco más la
santidad, porque todos estamos llamados a ser santos y en comunidad.
Soy una persona que trata de no pecar, pero como persona,
tengo la inclinación al pecado, es más fácil pecar, que vivir sin pecado, pero
estoy convencido que el hecho de estar siempre en búsqueda de vivir en Estado
de Gracia nos hace más felices a nosotros y a los demás que nos rodea, nos da
la motivación para seguir siendo objetos de Cristo para este mundo mal que por
medio de las personas que tratamos de vivir como cristo, contribuir a este
mundo.
En nuestra religión, la católica existe unos parámetros de
pecados en donde se tratan engloba todos, sin embargo, también nos ponen su
contra valor, para que nosotros como humanos terrenales, busquemos siempre
hacer el bien a los demás.
Hay una frase que solita habla por si misma, y va de la
siguiente manera. El mal da placer lastimando demás o a uno mismo, pero el mal
se queda, el bien da cansancio y angustia, pero
el bien se queda. Y con que me refiero a esta frase o estilo de
vida, el mal queda, el daño queda, si se actuó de manera, aun cuando trates de
remediarlo el mal se hizo y queda una marca, una huella, y por su parte el bien
queda radica en que su eje principal en actuar como cristo lo hizo ¿Qué haría Jesús?
Humildad / soberbia; Es más fácil ser soberbio,
porque uno se mira mejor que los demás, pero esa soberbia siega el aprendizaje,
sin embargo, siempre que uno actúa con humildad aprendes de los demás, y puedes
enseñar de mejor manera a los demás, y así poder tener simpatía y felicidad con
los demás al apreciar como mejoran ellos en su día con día y como mejoras con
tu ser un mejor instructor o maestro o en su defecto alumno, porque si uno va
con humidad de que no lo sé, uno presta mayor atención y por ende se goza más
del aprendizaje.
Generosidad / avaricia; La avaricia radica en un ego
personal, que luego quedas vacío por dentro, porque por lo general es el típico
mío solo mío y al final queda es vacío infinito, en cambio la generosidad va
con el hecho de compartir a los demás lo poco y o mucho que tengo, este don nos
genera un placer con el otro un sinergia, con el hecho de saber que puedo estar
y compartir con el otro, y solo así generando un verdadero vinculo que nos hace
verdaderamente feliz y plenos, dando a los demás.
Castidad / lujuria; Esté aprendizaje es un poco largo
y visto desde un punto masculino que comienza con la masturbación, la
pornografía y el sexo.
La masturbación en ninguna parte de la biblia se menciona
como pecado, sin embargo, lo que se convierte en pecado radica con el hecho de
los pensamientos impuros a la persona con la que uno se masturba.
Y si, hoy en día se ve más, porque no existan temas tabúes,
pero la realidad es que, al masturbarse como hombre, hace que se creé una
idealización femenina perfecta, y eso te impide poder tener una relación de
noviazgo plena y segura con una pareja, porque dejas de ver sus cualidades y
defectos de la persona y disfrutar de la de conocimiento.
Y este uno se centra en el placer dándole consciente o inconscientemente
más valor a su cuerpo que a la persona. Llegando a crear una necesidad humana
de una relación sexual antes de los primeros dos años de noviazgo.
La iglesia propone una castidad plena, porque pues al final
de cuentas el fin del noviazgo es conocerse plenamente tanto virtudes como
defectos. Sin embargo, hoy en muchas ocasiones se opta por el sexo, la
calentura, y al final el sexo es una entrega de uno mismo al otro y es un acto
de amor puro, tan puro que Dios hizo que el placer más grande del humano sea el
acto sexual, un acto de entrega total, y como resultado de ese amor infinito de
uno por el otro viene la mayor bendición del mundo un hijo (Se puede usar métodos
para no tener un bebé, sí, pero pues a los que voy que el sexo es un resultado
de un amor y entrega total por el otro. Por lo que ¿Entonces en donde radica el
mal?
El mal radica en que hoy en día el sexo no se ve como un fin
de entrega al otro, si no como una satisfacción personal momentánea, sin embargo,
dentro de la actividad sexual hay una hormona llamada oxitocina, la cual hace
que nos involucremos en un vinculo de proximidad e intimidad con el otro, que,
pues en mi opinión genera un problema a la hora de terminar una relación o
tener un conflicto dentro del noviazgo, porque terminas segado por la misma
hormona y es más difícil afrontar la realidad. Es por ello por lo que se debe
impulsar el valor de la castidad, para evitar que los matrimonios fracasen con
el tiempo, porque conocieron el sexo antes que a su pareja. Y la pareja es para
siempre, el sexo se acaba, en 20, 30, 40 años, pero el amor y el vinculo del
matrimonio es para siempre hasta que la muerte los separe.
Además, si un hombre practica y entrena su instinto animal, va
a hacer más fácil tener una relación sana y sin infidelidades, porque es una
realidad que hoy en día existen los embarazos de complicación en donde el
hombre no puede tener relaciones sexuales con la mujer, y es complicado y hay
evidencia de que en esos casos hay infidelidad por parte del hombre por no
saber controlar ese instinto animal del órgano sexual.
También un panorama que me gustaría abrir para muchos
jóvenes es si hoy a su noviazgo le quitan el sexo, seguirían con la persona y
porque y es ahí donde radica el amor real, el amor pleno y puro de entrega. El
sexo es un acto de amor puro y de entrega total, y en él se debe luchar dentro
del noviazgo para desarrollar una felicidad y una convicción plena dentro del
matrimonio, y con eso ser un matrimonio fortalecido y por ende libre de
infidelidades.
Paciencia / ira; La paciencia es la clave para
combatir la ira, porque la con calma uno puede detectar lo que realmente le
angustia, y mediante eso, uno puede salir adelante sin necesidad de hacerle
daño a las demás personas, puede ser creando una estrategia para dialogar
asertivamente y en el momento correcto, o como para tomar distancia en ciertas
situaciones o incluso llorar, porque todos tenemos derecho a llorar y muchas
veces esa represión al llanto genera ira.
Templanza / gula; La gula es el pecado que nos hace
llenarnos como si no hubiera más o un mañana. La economía ha dicho que las
necesidades del hombre siempre serán infinitas, pero también el hombre debe poder
controlar las necesidades humanas por medio de la templanza, y solo así poder
verdaderamente disfrutar y gozar de todas y cada una de las bendiciones que
Dios nos ha regalado.
Caridad / envidia; La envidia es lo que nos impide
vivir la plana felicidad, viendo los bienes ajenos y no las bendiciones que
Dios nos ha regalado, porque nos podemos ver enfrascados en ese orgullo de
deseo del bien ajeno, en lugar de disfrutar nuestros regalos y compartirlos con
el prójimo, y prójimo es el otro, tu mamá, papá, hijo, amigo, compañero, etc,
ese es el otro y es ahí donde podemos disfrutar de la felicidad.
Diligencia / pereza; Hoy en día la pereza es cada día
mayor, debido a todos los distractores que tenemos con solo un clip, y nos
afecta en muchos aspectos. O sea, el dormir y la distracción ¡no es mala¡, pero
el exceso sí, porque muchas veces ese tiempo lo podemos aprovechar de mejor manera,
para aprender más, amar más, vivir más, dándonos con tiempo de caridad por el
otro o también y es muy válido darnos tiempo para un mismo bien personal de trascendencia
humana, cursos de algo que nos guste, leer, aprender, analizarnos, etc.
Conclusión
La verdad es muy difícil poder vivir tan solo 24 horas sin
cometer de forma intencional estos pecados, pero en lo que más cerca estemos de
la reconciliación y de la importancia de vivir el estado de gracia podemos
actuar con el bien y ser instrumentos de cristo en la tierra.
Hay dos frases muy bonitas, vencer el mal con el bien,
aunque case, y la otra es el que no vive para servir no sirve para vivir y esa
frase nos hablan de una entrega total al bien en el mundo y al proyecto que
Dios quiere para nosotros.
La bendición que un padre derrama sobre un pecador
arrepentido de corazón hace cambiar un entorno convirtiéndolo en paz en su
andar y en un camino a la santidad.
Se puede decir que vivir sin pecados nos hace libres, pero practicar
los contras pecados nos hace plenamente felices, porque nos damos para servir
con el otro y es ahí donde radica la felicidad de hombre. Porque hay que recordar
que el hombre no puede vivir solo para él mismo, por que es un ser social. Y
por ende la iglesia propone la santidad en comunidad, es decir una felicidad
compartida. También luego suele pasar que si nos damos tanto al otro al prójimo
nos olvidamos de nosotros mismo y también aquí se generan los problemas por lo
que hay que encontrar junto con la oración es punto de equilibrio que nos haga
vivir santos felices.
Reflexión por Wilbert Ramón Carrillo Priego. La Iglesia
católica no se hace responsable de la opinión propia del Laico que soy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario