Lo que usted leerá a continuación, se trata de un fraude, un fraude bastante polémico, ya que es la segunda vez consecutiva, que se hace esté fraude electoral. El anterior se dio en el 2015, para el ayuntamiento de la capital chiapaneca (Tuxtla Gutiérrez). Está vez es el mismo municipio, en contra del mismo candidato, Francisco Rojas Toledo. Es lamentable ver este tipo de manipulación, de un gobierno autoritario, como lo es el Sr. Manuel Velazco Coello.
En el 2015 intervino a favor de
Fernando Castellanos Cal y Mayor por los partidos PVEM, PRI, Nueva Alianza,
Chiapas Unido y Mover a Chiapas, contra el DR. Francisco Rojas que, con solo un
partido político (PAN), logró la presidencia de Tuxtla, el IEPC no dictamino la
victoria a favor del PAN, no obstante esta situación, todos los partidos contrincantes
le seden el triunfo al candidato del PAN, con excepción de la coalición del
Lic. Fernando Castellanos Cal y Mayor del los partidos (PVEM, PRI, Nueva
Alianza, Chiapas Unido y Mover a Chiapas). Al final el IEPC adjudica a favor
del Lic Fernando Castellanos, a pesar de todas las demandas e irregularidades.
A inicios del presente año, el
Dr. Rojas, empieza a difundir sus aspiraciones, para llegar a la gubernatura
del estado, el gobierno habiéndose enterado de la situación empieza a interponer
denuncias en contra de su persona. A pesar de ello y como todos los tuxtlecos,
lo saben, el doctor salió limpio, para entonces, ya se había cerrado el término
para postularse en la coalición Chiapas al frente (PAN, PRD, MC), para la
gubernatura, por lo cual se decidió, contener por segunda vez consecutiva, para
la presidencia municipal.
El día primero de Julio del 2018,
en Chiapas se vivió una jornada electoral histórica, ya que fue en la que más
gente salió a votar según datos del IEPC, Tuxtla no podría ser la excepción. Sin
embargo, el PREP del IEPC, presentó una serie de irregularidades.
Según Miguel Ángel Alvarado
Morales, y concuerdo ampliamente con su análisis, en el caso de Chiapas
específicamente en la ciudad capital “nunca se cruzan los candidatos como en otras elecciones,
hubo muchas casillas a favor del Dr Rojas, pero si el Sr. Carlos Morales fuera
el vencedor, primero habría aparecido Paco a la cabeza y conforme avanza el
conteo (del centro de la ciudad hacia afuera) Carlos Morales le habría dado la
vuelta y separado del segundo lugar.
En lugar de eso, hasta el 85% de avance del PREP se mantiene con una rigurosa distancia entre el 2% y el 3%. únicamente crece el número de votos de diferencia, pero no el porcentaje, mismo que se mantiene constante y lineal, porque está siendo manipulado, con actas falsas y con las actas que dan ventaja a Carlos Morales.
El algoritmo fue cuadrando una ventaja de 2.5%
"tomando" las actas favorables a Carlos Morales y omitiendo las
favorables a Paco. Si este ejercicio fuera verdadero, el PREP habría dado
ganador primero al Dr. Rojas y después a Carlos Morales o se hubieran ido
cruzado para después despegarse del segundo lugar.”
Se ha visto que los Tuxtlecos están inconformes con
esa victoria, como lo estuvieron con Fernando Castellano. En el 2015 se inicio
un movimiento de forma pacífica en el que su líder fue el Dr. Rojas en el que participaron
más de 50 000 personas con el lema de TUXTLA NO SE RINDE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario