¿Qué es lógica?
La falta de lógica es una
incongruencia, algo sin sentido, por lo tanto, la lógica es algo congruente y
ordenado.
La lógica científica; es
una serie de conocimientos previos de manera teórica.
La importancia de la lógica es
que nos ayuda a organizarnos y expresarnos de mejor manera.
Objeto materia es un
pensamiento y un pensamiento es la imagen imaginaria que nuestra mente genera.
Objeto formal es la
estructura de los pensamientos, la relación que tiene un pensamiento.
La lógica; es el estudio
de pensamientos y la conformación de estos.
Conocimientos
El conocimiento es la
manera en entrar en contacto con un objeto. Los pasos de conocimiento son;
1.
Sujeto del conocimiento; Es la persona en
la cual recae el asunto.
2.
Objeto del conocimiento; El ente que el
sujeto está percibiendo.
3.
Operación de conocimiento; Actos
necesarios para que el sujeto logré la aprensión del conocimiento.
4.
Representación interna; Reproducción del
objeto.
Las representaciones internas pueden ser de dos tipos
la sensible que son por medio de los sentidos que se llaman imágenes y
se pueden representarse en un objeto particular, por otra parte, están los intelectuales
que es la inteligencia y representa datos específicos que son universales.
Tipos de conocimientos; el conocimiento se obtiene a entrar
en contacto con el objeto.
·
Intuitivo; Actos de aprensión de forma
inmediata.
·
Discursivos; Por medio de conclusiones de
conocimientos previos.
·
Vulgar; Es el hecho de conocer algo, sin conocer
la cusa.
·
Empírico; Es el resultado de la propia
experiencia.
·
Filosófico; La solución a un problema.
El saber es la acumulación de las representaciones internas.
Pensamiento, operaciones y expresiones
Un pensamiento se compones de tres partes; idea o concepto,
juicio y raciocinio.
Idea; Es la representación mental, sin negar o
afirmar algo.
Juicio; es la afirmación o negación de una idea.
Raciocinio; es la obtención de conocimientos a partir
de otros, estos suelen asuelen ir acompañados de nexos de consecuencia.
Las operaciones mentales igual se componen de tres partes;
simple aprehensión, juicio psicológico y operaciones mentales.
Simple abstracción; Es cuando se capta un elemento.
(se capta o no se capta)
Juicio psicológico; Es el resultado de un juicio.
Operaciones mentales; Cuando el pensamiento ya queda
grabado en el cerebro.
Los tipos de expresiones
Término; La expresión de idea o concepto.
Proposición; expresión de un juicio.
Argumentación; La expresión de un raciocinio.
El concepto
Un concepto es la representación intelectual de algo mental
en donde no se niega y no se afirma nada esto es universal es decir se aplica a
todos los conceptos.
Ley de extensión; es la relación con el numero de individuo
los cuales se aplican a la idea. (Animal)
Ley de comprensión; es un conjunto de un conjunto de notas o
características que encierran una idea. (Jaguar)
Un término es una expresión del concepto y sirve para entrar
al campo de los significados. Los signos son todo aquello, conocido que nos
lleva a algo.
Univoco; Siempre tiene el mismo significado.
Equivoco; Es cuando se aplica de un modo diferente es decir
que la misma palabra tiene dos significados.
Análogo; Dos objetos que comparten algo. Como Ej. Bento está
triste; la película fue muy triste.
Categorimatico; tine un significado por si solo. Solo cambia
el pensamiento dependiendo de lo que se quiera, pero ambos están en lo
correcto. Ej puerta.
Sincategoremáticos; Una relación (Ej Y)
El Juicio
El juicio es una conexión que afirma o niega algo,
está puede ser verdadera o falsa.
Clasificación de los juicios
Cualidad |
Cantidad |
Relación |
Modalidad |
Afirmativos Negativos |
Universales Particulares Individuales |
Categóricos Disyuntivos Hipotéticos |
Problemáticos Asertóricos Apodícticos |
Cualidad:
Afirmativos: Adecuación entre sujeto y predicado (Ej.
“El pizarrón es verde”).
Negativos: Falta de correspondencia entre sujeto y
predicado (Ej. “los perros no vuelan”).
Cantidad:
Universales: El predicado se extiende a toda una
clase de objetos (Ej. “todos los hombres son mortales”).
Particulares: El predicado se extiende a una parte de
una clase de objetos (Ej. “algunos hombres son filósofos”).
Singulares: Se aplica a un solo individuo (Ej. “Kant
es filósofo”).
Relación:
Categóricos: Afirmación o negación sin condición (Ej.
“la tierra se mueve”).
Disyuntivos: Cuando hay dos alternativas (conectivo
“o”. Ej. “La silla es de plástico o de metal”).
Hipotéticos: Cuando la relación del sujeto y el
predicado se subordina a una condición (Ej. “si llueve se cancela el evento”).
Modalidad:
Problemáticos: Expresan la posibilidad de que algo
sea verdad (Ej. “una empresa puede ser más rica que un país”).
Asertóricos:
Enuncian un saber real pero subjetivo (Ej. “Cien años de soledad es el mejor
libro que se ha escrito”).
Apodícticos: Expresan el máximo grado de verdad,
certeza y necesidad de conocimiento. Nos indican que algo debe ser por
necesidad, como las leyes de las matemáticas, física y demás ciencias (Ej. “5 –
3 = 2”).
Juicios |
Ejemplos |
Fórmulas |
Símbolo |
Universales Afirmativos |
Todos los mexicanos son americanos. |
Todo S es P |
A |
Universales Negativos |
Ningún sapo es mamífero |
Ningún S es P |
E |
Particulares Afirmativos |
Algunos hombres son sabios |
Algún S es P |
I |
Particulares Negativos |
Algunos alumnos no aprobaron |
Algún S no es P |
O |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario