sábado, 9 de diciembre de 2023

PATRIMONIO DE CHIAPAS

 Introducción

Este trabajo de investigación se realiza por un proyecto de colaboración en la materia de asignatura del estado de Chiapas y español de las docentes: Ana Cecilia y Concepción Aguilar Aguilar con la finalidad de que sepamos los patrimonios que hay en el estado y nos sintamos muy orgullosos de pertenecer a este maravilloso estado y seguir reforzando las partes que integran una monografía para lograr un buen desempeño y desarrollo personal e interpersonal de una monografía y en segunda parte, concientizarnos que cosas hay alrededor del estado que no hemos podido visitar o que ya visitamos pero no sabíamos datos importantes.

Nos ayudara a saber más de nuestro estado Chiapas y poder conocer a cerca de nuestra cultura, como las zonas arqueológicas, sucesos históricos, así como los cambios en las políticas del cuidado de la naturaleza y la conservación sociocultural entre otros.

Les invitamos a que revisen este trabajo ya que contiene temas relacionadas a los patrimonios que ha en este estado con su definición de patrimonio ya sea natural o cultural.


 

Patrimonio

 

Patrimonio es un conjunto de bienes y riqueza de una persona o región puede ser natural o jurídica para nombrar a lo que es susceptible de estimación económica o en el caso natural es de manera simbólica.

Patrimonio natural, o ambiental, es el conjunto de riquezas que la población ha heredado de sus antepasados, tales como monumentos naturales, formaciones fisiológicas que constituyen el hábitat especies animales y vegetales eso tiene valor para el mundo, estas zonas están forzosamente delimitadas estas tienen un valor excepcional, de la conservación o de la belleza natural. esto es autorizado o avalado por la UNESCO desde el punto de vista estético y científico.

Patrimonio cultural es la diversidad de lenguas, pobladores de una entidad del pasado o del presente, tradiciones, usos y costumbres que esas nos han venido dejando y con ellas como son las construcciones de edificios monumentos y hasta grandes ciudades que por su gran importancia en nuestra sociedad se han ido conservando y merecen ser preservados para la herencia a futuro común, esto al igual que lo natural es considerado por la UNESCO y todo esto tanto en el ámbito natural y cultural es protegido por diferentes secretarías de estado.

 

Tangible

 

Se compone de los bienes inmuebles, como son los monumentos, edificios, lugares arqueológicos, conjuntos históricos, y las riquezas naturales que se unen importantes tradiciones culturales, y los bienes de los inmuebles; que engloban las obras del arte, los objetos de gran interés como en el ámbito arqueológico, los que reflejan técnicas tal vez desaparecidas y los objetos de la vida cotidiana, como pueden ser objetos dando en un ámbito especializado.

En este los bienes si se puede tocar o hacer uso del recurso como es en el caso de grutas lagunas mares ríos entre otras o en algunos otros casos como en la arqueología poder subirse a alguna ruina en caso de que no se pueda subir o hacer uso de dicho bien es considerado como intangible.

 

Intangible

 

“Intangible está elaborado por parte invisible que alojado en el espíritu de las culturas. Éste tipo de patrimonios no se caracteriza por ser del tipo material, sino que por pertenecer a un tipo de enseñanza abstracta.”

"constituye el patrimonio intelectual: es decir, las creaciones de la mente, como la literatura, las teorías científicas y filosóficas, la religión, los ritos y la música, así como los patrones de comportamiento que se expresan en las técnicas, la historia oral, la música y la danza. Es posible conservar trazas materiales de este patrimonio en los escritos, las partituras musicales, las imágenes fotográficas o las bases de datos informáticas, pero no resulta tan fácil cuando se trata, por ejemplo, de un espectáculo o de la evolución histórica de un determinado estilo de representación o de interpretación" (C, 2011)

Es el respeto hacia las culturas o entre otros sobre algo que no se puede ver de alguna manera cambiado o modificado por algún ser como en la UNESCO se declara un patrimonio ese ya no se puede modificar o dar algún altera miento del mismo para fines de proyectos obras entre otras remodelaciones del lugar es decir una vez que la UNECO declara un patrimonio no se puede modificar el terreno, ni edificios construidos.

 

El patrimonio cultural intangible prácticas culturales de la población por cada ciudad o estado. Tan solo 31 de estas prácticas o más bien fueron designadas como Patrimonio Cultural Intangible por la nación en 1964. Sin embargo, el número ha aumentado significativamente hasta 11 veces hasta el 2006.

 

Chiapas

 

En Chiapas orgullosamente se cuenta con mega diversidad, con mucho patrimonio tanto cultural, como natural se tiene abundante belleza y riquezas con sus variedades de idiomas, culturas tradiciones que se han heredado de los antiguos habitantes del estado, como es el trabajo en barro, textiles, estación de ámbar entre otras cosas que heredaron desde la época de los españoles.

 

Chiapas tubo muchas civilizaciones que por eso tiene grandes variedades en sus idiomas como son Tzotzil, tzeltal, chol, maya zoque y muchas lenguas que hoy en día se han ido perdiendo partes de esas culturas, también es importante hablar y reconocer de su gastronomía y sus tradiciones que en su mayoría son rituales hacías sus dioses.

 

Patrimonios naturales en Chiapas

 

El 8 de diciembre de 1980 se optó por el que se declara Parque Nacional, con el nombre de Cañón del Sumidero el área descrita en el Considerando Quinto, y se expropia en favor del Gobierno Federal una superficie de 217.894,190.00 M2. Ubicado sobre los municipios de Tuxtla, Chiapa de Corzo, Solayón y san Fernando.

 

Parques Nacionales en los terrenos que, por su ubicación, configuración topográfica, belleza, valor científico, educativo o de recreación sea conveniente preservar para asegurar la flora y fauna típicas de la zona.

 

El Cañón del Sumidero ubicado en el Estado de Chiapas, es uno de los lugares que cuenta con mayor belleza natural imponente en el País, el cual reúne condiciones singulares por su variedad de vegetación, fauna y flora silvestre, clima, topografía y el alto valor geológico que representa encuadrándose por lo mismo dentro de los requisitos que se han considerado necesarios y favorables para el establecimiento de un Parque Nacional.

 

El parque nacional de Lagos de Montebello se ubica en los municipios de Trinitaria y La Independencia en el sureste del estado, cerca de Guatemala. Consta de 6,022 hectáreas de bosques mesófilos de montaña, de pino y encino. Ubicado en los municipios de la trinitaria e independencia, se le nombró parque nacional el 16 de diciembre de 1959. En esta área han sido registradas 256 especies vegetales y más de 100 tipos de vertebrados, la gran mayoría, únicos de la región biótica neo tropical del altiplano de Chiapas y de El Petén.

El 18% de esta superficie lo ocupan lagos y lagunas 52 en total que van del color turquesa al negro, las rodean bosques de pino y encino entre otras especies del bosque mesó filo como el liquidámbar.

A causa de las lluvias, la disolución de calizas ha permitido que estas lagunas tengan características especiales como son su forma, tamaño y profundidad.

Desde 1980, el lugar fue declarado parque Nacional Cascadas de agua azul refugio forestal y de la fauna silvestre y reserva especial de la biosfera, pues en su entorno habitan una gran variedad de especies de ambas clases como un amplio bosque tropical y de encino, y animales como el jaguar, tapir, guacamaya y tucán, entre otros. Estas cascadas se encuentran a pocos kilómetros de palenque y son el resultado del rio Tulijá que al descender entre las rocas forma tan espectacular.

De las cosas que más se disfrutan estando en estas cascadas, además de sumergirse en la parte baja de sus aguas, el sin duda la fotografía gracias a tan hermosos paisajes para practicar el campismo y excursionismo.

Patrimonios culturales en Chiapas

 

            Uno de los principales patrimonios de Chiapas es palenque fue construido en alrededor de los años 2500 A.C y al.1000 D.C, pero se dio en marcha la petición del SR. Pedro Lorenzo de la Nada. Que se integrada al listado de patrimonios.

Este importante patrimonio fue avalado por la UNESCO en 1987 como una de las grandes ciudades mayas que tuvo más influencia en la religión de la cuenca del rio Usumacinta en un área no obstante de 16 kilómetros se ubicaban centenares de estructura y construcciones, como son templos, cancha de juego de pelota y el gran palacio.

 

El siguiente es propuesta para convertirse en un patrimonio importante es el de la danza de los parachicos de Chiapa de Corzo la historia de la danza es muy conmemorable que está basado en valores, ética y historia para comprender y aprender del pasado. Por esa razón se da la iniciativa a la UNESCO para pode ser agregado a la lista de patrimonio.

Esa danza se ha ido conservando año con año las fechas que no se dejan desapercibido son del 4 al 23 de enero de todos los años, se celebra en la comunidad de Chiapa de Corzo, una gran fiesta que lleva consigo la música, bailes típicos artesanías y ceremonias dedicadas a San Antonio, El Señor de Esquipulas y a San Sebastián. Donde se realiza la danza de los parachicos el inicio de los bailes es desde muy temprano hasta el anochecer.


 

Conclusiones

 

Se concluyó que el patrimonio de cada identidad (estado) o país es muy importante ya que eso te hace ver todo lo que naturalmente y culturalmente tiene cada identidad (estado) o país.

También se concluyó que podemos saber mucho más de toda esta información del patrimonio y poder explicar a las personas que no saben o son de otra entidad (estado) o país.

También se vió a fondo, como había dicho antes, el patrimonio cultural tangible y las cosas más importantes del patrimonio cultural tangible que es todo lo cultural como: las cosas que tiene cada zona cultural, el tipo de zona que es, entre otros aspectos, vimos que es la zona cultural intangible

Chiapas tiene muchos patrimonios tanto en el natural como cultural eso es lo que le da el impulso para poder tener diferentes zonas socio económicas ya no es nada más ser agricultores o hacer actividades primarias ya hoy en día somos un imán de turismo por las riquezas de nuestros antepasados.

También cómo se puede lograr que un lugar sea patrimonio los requisitos que pide la UNESCO como es horita que está en tramitación lo de los parachicos y probablemente estén pereciendo algunos aspectos de otras culturas de estado o costumbres para obtener esta maravillosa certificación.


 

Referencias

 

C, M. R. (28 de JUNIO de 2011). RIVERA M. Recuperado el 2016 de Mayo de 3, de https://manuelrivera23.wordpress.com/

CONAP. (2 de Diciembre de 1982). conanp.gob.mx. Recuperado el 8 de Mayo de 2016, de http://www.conanp.gob.mx/sig/decretos/parques/Sumidero.pdf&gws_rd=cr&e

CONAP. (12 de Diciembre de 1989). conanp.gob.mx. Recuperado el 5 de Mayo de 2016, de http://www./conanp.gob.mxsig/decretos/parques/Montebello.pdf.

definiciones DE. (2016). Recuperado el 2016 de Mayo de 6, de http:/definicionde/patrimonio/#ixzz47v11vbn

FUNDACION ILAM. (2016). ilam.org . Recuperado el 3 de Mayo de 2016, de http://ilam.org/index.php/es/programas/ilam-patrimonio/patrimonio-natural

Instituto andaluz del patrimonio historico. (3 de Mayo de 2016). Recuperado el 3 de Mayo de 2016, de http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/

Karla, p. y. (s.f.). galeron. Recuperado el 3 de mayo de 2016, de resrvaschiapanecas: http://reservaschiapanecas.galeon.com/

Mexico Desconocido. (2016). mexicodesconocido.com.mx. Recuperado el 2016 de Mayo de 8, de http://www.mexicodesconocido.com.mx/lagunas-de-montebello-chiapas.html

Quick, J. (2016). .en-mexico.com. Recuperado el 8 de Mayo de 2016, de http://www.en-mexico.com.mx/chiapas/cascadas-de-agua-azul.php

Rivera, M. (28 de JUNIO de 2011). Manuel Rivera C. Recuperado el 3 de Mayo de 2016, de https://manuelrivera23.wordpress.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Recesión inminente en México: ¿Crisis u oportunidad para los jóvenes egresados?

  Introducción: la tormenta no avisa, pero sí forma carácter México se encuentra al borde de una recesión técnica. Los datos no mienten: e...